joelleayuda

Montaña e integración escolar

1. BREVE DESRCRIPCIÓN DEL PROYECTO

En Joëlle Ayuda, creemos que la educación y la salud son los pilares esenciales para integrar a las personas en cualquier sociedad, por muy adelantada o atrasada que la consideremos. Siendo la base para cualquier progreso social.

En Nepal las niñas tienen un menor porcentaje de escolarización y un abandono más temprano que los niños, la primera causa es por haber nacido niñas y la segunda por la creencia de que son inferiores físicamente y por lo tanto deben cuidar de los más bebés y ancianos, mientras las madres trabajan.

Condicionando su vida desde el nacimiento a que solo podrán estar en la casa para cocinar, limpiar y cuidar de los futuros hijos y personas mayores o enfermas. A pesar de esta situación de neta inferioridad, muchas niñas y jóvenes muestran inquietudes hacia la práctica del montañismo, dado que es un muy buen medio de vida en comparación con otros trabajos en Nepal.

Los caminos de estos pueblos se recorren a pie, con grandes cargas en la espalda que crean lesiones permanentes desde edades tempranas. Niñas con 10 años pueden llevar en la espalda 20 kilos de provisiones durante horas de camino por caminos increíbles y, en ocasiones muy peligrosos. Este proyecto nace de la necesidad de enseñar a las niñas aspectos relacionados con el montañismo. Caminar con eficacia en los larguísimos senderos de ida y vuelta al colegio, tener conocimientos y competencias en primeros auxilios, en entrenamiento deportivo básico (estiramientos, ritmo cardiaco, trabajos aeróbicos, fatiga y otros del entrenamiento invisible). Enseñarles las pautas del aseo diario que tantas enfermedades causa simplemente por no lavarse las manos.

De este modo teniendo recursos podrán ser ellas quienes enseñen a los niños, cambiando el rol social que se les asigna a ellas por nacer mujeres.

El tercer polo del proyecto es aumentar la escolarización, porque teniendo conocimientos técnicos de montaña tendrán más aptitudes y recursos para seguir escolarizadas en la enseñanza postobligatoria

Aumentar la autoestima de las niñas desde edades tempranas, hacerlas comprender que pueden y que deben estudiar es la mejor forma de crear mujeres más capaces, más resilientes ante un entorno social y cultural que las margina en cuanto tienen el periodo. Completando de este modo un ciclo que se retroalimenta.

Por ello creemos que el proyecto es esencial para que a través del deporte del montañismo podamos aumentar la escolarización de las niñas nepalíes, que deben ser el motor de cambio de una nueva sociedad nepalí.

En nuestro mundo “avanzado” puede parecer una falacia pero cuando debes descender dos o tres horas y tres o cuatro en ascenso, de lunes a sábado a una altura incluso superior a los 3.500 metros solo para ir al colegio y a varios días caminando de los principales núcleos urbanos, se puede comprender la necesidad de formarse en capacidades relacionadas con el montañismo. Pensemos que una niña lesionada, por ejemplo, de un simple esguince de tobillo puede estar un mes o más sin ir al colegio

2. ENTIDAD O PERSONA FÍSICA QUE LO PRESENTA

Asociación Jöelle Ayuda

3. ÁMBITO GEOGRÁFICO DONDE SE DESARROLLARÁ

Es un proyecto internacional, la zona de acción es en los pueblos localizados en el este nepalí (Valle del Makalu).

4. DURACIÓN DEL PROYECTO

Con carácter indefinido. El objetivo es crear una base formativa y un canal eficaz y fiable para la llegada de los materiales a su destino, lo que aumentará la escolarización de las niñas y adolescentes.

5. ALCANCE DEL PROYECTO

Nuestro proyecto está dirigido a un grupo de niñas de la zona rural del Valle del Makalu y no superior a veinticinco (25) niñas con el que poder empezar a trabajar.

6. ANTECEDENTES DEL PROYECTO O INICIATIVA

Muchos años antes de configurarnos como Asociación, tanto Jorge Egocheaga (presidente de la asociación, médico y alpinista con 14 ochomiles sin oxígeno) como su mujer Joëlle (alpinista suiza), quien murió en el descenso del Makalu; realizaban campos médicos y educativos en los pueblos, curando personas, enseñándoles primeros auxilios

y dejando material y medicinas en dispensarios médicos; dando consejos para aprender a caminar y vestirse con eficacia, calzarse con material adecuado, transportar pesos, lavarse y asearse bien. Siempre relacionados con el bienestar y salud a través del deporte.

7. OBJETIVOS QUE PERSIGUE EL PROYECTO y cómo contribuye al desarrollo de estos

El legado de Jöelle no solo queremos que sea su bondad y buen hacer con el pueblo nepalí en general, si no que deseamos que algún día haya muchísimas Joëlles

profesionalmente preparadas, velando por las montañas de altura, disfrutando de ellas y enseñándolas al mundo. El objetivo principal es formar a las jóvenes en los deportes de montaña para convertirlas en buenas escaladoras, guías, técnicos deportivos y una vez lo consigan crear escuela y futuro para el resto de jóvenes que sueñen con mostrar al mundo sus montañas al mismo tiempo que se ganan la vida con lo que más les gusta, el deporte.

8. NECESIDADES DEL PROYECTO y por qué presentarlo a los Premios Iberdrola Suprema

La aceptación de este proyecto sería el impulso básico para afianzar la labor altruista que desde hace más de 20 años Jorge Egocheaga y Joëlle llevaron a cabo y hoy sigue realizando él. Para su realización se precisan los siguientes materiales:

  • Materiales técnicos de montañismo y orientación en la montaña.
  • Material de primeros auxilios.
  • Material escolar.Material de comunicación (walkie-talkie).Profesores de montaña nativos.
  • Portes y otros desplazamientos.

9 RESULTADOS ALCANZADOS HASTA EL MOMENTO

Hemos comenzado con la creación en España de una Asociación llamada “Jöelle Ayuda” que también tiene sede en Nepal (Jöelle Help Society Nepal). La Asociación se crea ante la necesidad de prestar ayuda, a través de becas de estudio, para niños y niñas desfavorecidos por los avatares de sus vidas. Costeando el 100% de su escolarización (alojamiento tutorizado, gastos de estudios, manutención, provisiones, gastos sanitarios).

Por ello, nos volcamos en intentar mejorar la vida de las gentes que no tienen nada, incidiendo en una mejora de sus condiciones de salud y posibilitando el acceso a la educación. El valle del Makalu, allí donde descansa Joëlle, está poblado por gente que vive muy por debajo del umbral de la pobreza, con difícil o nulo acceso a la educación, trabajos precarios y extenuantes, realizados desde edades muy tempranas. Todo esto conlleva que vivan con unas condiciones terriblemente duras, que intentan paliar con un consumo indiscriminado del alcohol desde edades muy tempranas.

10. DETALLE ECONÓMICO de las partidas a las que se destinarán los 50.000 euros del premio

Los recursos de la Asociación “Joëlle Ayuda” se dedican el 100% a los proyectos costeándonos de forma personal los gastos que generamos en todas estas acciones voluntarias. Ni un solo euro se destina para gastos de funcionamiento, organización o mantenimiento de la propia Asociación.

Detalle económico

CONCEPTOIMPORTE
Almacén para material en Nepal20.000 €
Materiales técnicos de montañismo y orientación en la montaña10.000 €
Material de primeros auxilios2.500 €
Material escolar1.500 €
Material de comunicación (walkie-talkie)7.000 €
Profesores de montaña nativos4.000€
Portes y otros desplazamientos5.000 €

Deja un comentario

Scroll al inicio

¿No estás registrado? Crea tu cuenta aquí